Instalamos y configuramos el add-on necesario para garantizarnos acceso remoto por SSH a nuestro dispositivo que ejecuta Home Assistant.
¿Qué necesitamos?
- Nuestro sistema domótico con Home Assistant instalado en una Raspberry Pi, Intel NUC, etc.
- Nuestro ordenador de trabajo con conexión a internet.
- Unos 10~15 minutos de tiempo libre.
¿Para qué?
Disponer de acceso por SSH a una terminal en nuestro sistema con Home Assistant siempre será útil para evitar catástrofes de las que te dejan sin acceso al sistema por completo. Muchas veces, especialmente en gente que acaba de empezar, modificar ficheros .yaml puede dar lugar a situaciones en las que se nos bloquee el acceso o no cargue la interfaz, etc.
Por eso, tener acceso por SSH nos puede ayudar a revertir estos cambios, volver a modificar archivos que hemos tocado sin deber o revertir el sistema mediante una copia de seguridad.
“PATROCINADO - Prueba los productos de Proton Privacy para proteger tu privacidad y seguridad y estarás contribuyendo al desarrollo de este sitio web sin ningún costo adicional - Proton Mail - Proton Drive - Proton Pass - Proton VPN”
Instalación del add-on adecuado
Vamos a usar un add-on oficial que está soportado por los desarrolladores de Home Assistant, llamado SSH & Web Terminal. La instalación, cómo cualquier add-on, se hace desde Supervisor > Tienda de complementos (add-ons) > SSH & Web Terminal (que se encuentra bajo el campo de «Home Assistant Community Add-ons») e Instalar.
Una vez instalado, vamos a la pestaña superior de Configuración y editamos tal que así:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
ssh:
username: username
password: password
authorized_keys: []
sftp: false
compatibility_mode: false
allow_agent_forwarding: false
allow_remote_port_forwarding: false
allow_tcp_forwarding: false
zsh: true
share_sessions: false
packages: []
init_commands: []
Definimos un usuario (username) y contraseña (password) suficientemente seguros, preferiblemente sin reutilizar contraseñas, y guardamos los cambios. Volvemos a la pestaña superior de Información y hacemos click en «Iniciar». Esperamos unos segundos y podemos ver desde la pestaña superior Registro (logs) que está funcionando.
PD: La elección de la contraseña debe ser buena ya que se comprobará en la base de «Have I Been Pwned» antes de ser aprobada.
[13:53:36] INFO: Password is NOT in the Have I Been Pwned database! Nice!
Veremos que se ha creado un acceso directo en la barra lateral izquierda en vertical, esto es una terminal que, aunque no es el propósito de este tutorial, nos resultará muy útil para instalar HACS cómo vimos AQUÍ.
Accediendo desde la consola de Windows o Putty
Si estamos en Windows, abrimos una consola (Ctrl + X > cmd > Intro) y escribimos:
1
ssh [email protected]
Esto es, abrir una conexión SSH por el puerto por defecto (22) al host 192.168.X.X dónde la .X.X. representa la IP local de nuestro dispositivo, y el usuario (username) es el que definimos antes en la configuración. A continación se nos pedirá confirmar la conexión y se nos pedirá la contraseña que definimos antes. Si al escribir la contraseña parece que no estamos escribiendo ningún caracter, esto es normal, en realidad si estamos escribiendo pero los caracteres están ocultos por defecto en un sistema basado en Linux.
Ya estamos en la terminal. Podemos ver que debe ser la misma terminal que la que podemos abrir desde la interfaz.
Ya hemos acabado, tenemos acceso a una terminal de HASS desde la interfaz y desde la consola (por fuera) en local.
“Los enlaces a productos de Amazon que encuentras en esta página son enlaces de afiliado. Esto significa que si decides realizar una compra a través de estos enlaces, recibiré una pequeña comisión sin ningún costo adicional para ti. Estas comisiones ayudan a mantener y apoyar mi trabajo en este sitio web. ¡Gracias por tu apoyo!”
“PATROCINADO - Prueba los productos de Proton Privacy para proteger tu privacidad y seguridad y estarás contribuyendo al desarrollo de este sitio web sin ningún costo adicional - Proton Mail - Proton Drive - Proton Pass - Proton VPN”